podcast & blog

filosofía, mentalidad y administración de proyectos
de alex toms
Índice
-
Luciana Tagliapietra
podcast episodio 7
En conversación con Alex Toms, Luciana Tagliapietra te cuenta acerca de su carrera como solista y cómo ha llevado sus shows y streams por latinoamérica. Charlamos acerca de la visión que ha creado del mundo de la música en estos años y su experiencia. Mira el episodio aquí.
-
Gustavo Filgueira
podcast episodio 6
En conversación con Alex Toms, Gustavo Filgueira te cuenta cómo funciona la escena de la música electrónica, con el objetivo de que entiendas cómo encarar un proyecto artístico. Mira el episodio aquí.
-
Mëll
podcast episodio 5
En conversación con Alex Toms, Emanuel Llabra aka Mëll nos cuenta acerca de cómo avanza en su proyecto musical como artista independiente que crea pop, techno, y todo lo que hay en el medio. Mira el episodio aquí.
-
Javier Nadal Testa
podcast episodio 4
En conversación con Alex Toms, reflexiona acerca de su búsqueda: cómo él y los proyectos en los que trabaja pueden construir una manera propia de hacer arte. Mira el episodio aquí.
-
Denis Ortiz
podcast episodio 3
En conversación con Alex Toms, el cantante, coach vocal, productor y creador del curso Cantante PRO reflexiona acerca de la importancia de una búsqueda vanguardista, la adquisición de nuevos conocimientos para darle salida a lo que hace a un artista único y aprender canto hoy. Mira el episodio aquí.
-
Aráoz
podcast episodio 2
En conversación con Alex Toms, el artista, productor y live performer de música electrónica improvisada en vivo reflexiona acerca de la improvisación en el ambiente de la electrónica y la importancia de ser fiel a sí mismo a la hora de superar adversidades en espacios que no están preparados para su acto y avanzar en su carrera musical. Mira el episodio aquí.
-
Guersman
podcast episodio 1
En conversación con Alex Toms, el artista, productor y live performer cuenta qué es lo que encontró más importante en el trayecto desde sus inicios hasta estar de gira por Europa y Estados Unidos tocando su música. Mira el episodio aquí.
-
cooperación
La visión de un grupo es diferente a la visión de cada una de las partes. La atención y el esfuerzo de cada uno de los integrantes del grupo deben estar dirigidos hacia lo que es mejor para el resultado del trabajo, y nunca hacia el objetivo de alguno de los integrantes. Lee el artículo completo aquí.
-
de amateur a pro
Un resumen de un pequeño extracto de los libros “The War of Art” y “Turning Pro” de Steven Pressfield.
El profesional:
1. Se enfrenta todos los días a su trabajo.
2. Se enfrenta sin importar las condiciones a su alrededor.
3. Trabaja una buena parte del día.
4. Está compromedido a largo plazo...
Lee el artículo completo aquí. -
lo que crees define turealidad
José inventó que no podía. Marcos que sí... Lee el artículo completo aquí.
-
autonomía y elevación
Cómo tomar cualquier decisión. Cuando sea claro, elige lo elevado. Cuando no sea claro, utiliza la autonomía para seguir lo que sientes o para crear las condiciones donde lo que sientes es posible... Lee el artículo completo aquí.
-
ridiculez, coraje y confianza
Lo que quieres hacer es ridículo. ¿No te parece? ¿Escribir una canción tú? ¿Qué sabes tú de eso? ¿Quién eres tú para hacer eso? ¿Qué tienes que hacer tú al lado de los genios que hacen buena música?
Siempre, al principio, lo que quieres hacer te va a parecer ridículo. Y es bueno que sepas que no estás solo. A todos nos pasa. ¿Ahora, vas a sentarte a trabajar en esa ridiculez? Tú, que eres un inútil, que no sabes nada. ¿Vas a sentarte a escribir tu libro, canción, blog, guión, a pintar tu cuadro, a hacer ese viaje, a subir esa montaña? Lee el artículo completo aquí. -
Lo que te da energía y cómo (no) arruinarlo
Crear es algo que haces porque… ¿por qué? No lo sabes, ningún creativo lo sabe. Es una videollamada por Zoom que debes atender. No sabes de quién, no sabes de qué se trata ni por qué te llaman, pero tienes que atenderla. Quieres atenderla.
Cuando atiendes la llamada, te llenas de energía. Del otro lado hay alguien mágico que te recuerda lo que quieres hacer, lo que te importa. Se abre un canal, un flujo que pasa por tí. Si no atiendes la llamada, si no escuchas y si no le das salida, el flujo se estanca. Si intentas que se vaya, el teléfono no deja de sonar y comienza a atormentarte. Si no te gusta lo que el flujo te trae o no lo aceptas, si intentas que el mensaje sea algo distinto de lo que es, se contamina. Y lo que se estanca o contamina actúa sobre tí como… algo estancado o contaminado... Lee el artículo completo aquí. -
Tus reglas ocultas
Tienes ideas preestablecidas que trabajan sobre tu arte como reglas ocultas que lo limitan. Algunas vienen de lo que observas: la duración de las canciones que suenan en la radio, el género, las formas de cantar, bailar, de qué y cómo hablan las letras, los instrumentos que se usan y cómo están tratados, la música que sale por un sello discográfico que publica a artistas que admiras. Lo que otros están haciendo, lo que “funciona”. Sin saberlo, puede que estés intentando crear dentro de esos marcos porque quieres lograr algún objetivo externo: gustar, estar de moda, encajar, codearte con tus ídolos, salir en las noticias... Lee el artículo completo aquí.
-
La señora y las papas milagrosas. el problema de la latencia, el buffer y los cortes de audio
La señora vive en la cima de una montaña muy alejada. Tiene una enfermedad letal muy extraña. Buenas noticias. La señora estará bien si cada día come un kilo de papas milagrosas. De lo contrario morirá. En un pueblo cercano a la montaña existe el único productor del mundo de papas milagrosas. Él puede proveerle. Malas noticias. Algunos días el productor produce menos de un kilo de papas milagrosas y otros más. Las papas milagrosas se pudren 5 días desde su recolección. Tirar papas milagrosas no es una opción... Lee el artículo completo aquí.
-
el accidente, la semilla
Cuando estés creando, practicando o tocando, vas a encontrarte con “accidentes”. Una nota que tocaste sin querer, tal vez fuera de la escala que estabas usando, un micrófono que quedó abierto y grabó sonidos extraños, una parte de la canción tocada fuera de tiempo: un error. Normalmente, descartas el accidente y continúas haciendo lo que sea que estabas intentando hacer. No lo hagas... Lee el artículo completo aquí.
-
Feedback. Recibir, pedir, dar
Al crear, muestra tu trabajo. No lo escondas pensando que mantenerlo en secreto dará mejor resultado o que “sólo tú lo entiendes”. Si estás haciendo arte para compartir, compártelo... Lee el artículo completo aquí.
acerca de este blog
Este blog aborda temáticas no relacionadas al estudio
de la música en sí, sino a
todo lo que rodea su creación. Los estados mentales al crear, las situaciones en el estudio,
los
bloqueos, las maneras de llevar proyectos adelante y terminarlos, la filosofía, dogmas y
maneras
de pensar con las que se aborda el proceso creativo.
No es objetivo de estos artículos enseñar o imponer estas opiniones sobre las del
lector.
Sí es su objetivo que el lector dirija su atención a estos temas.
Que los observe y cree sus propios pensamientos, filosofía y puntos de vista.
El dominio consciente (o la ignorancia) de estos temas determinan indefectiblemente
nuestro comportamiento, nuestras creaciones y nuestros proyectos,
en mayor medida que nuestros conocimientos o habilidades musicales.
Ningún creador les escapa.