0% Completado
0/0 Pasos
Cuestionario 1 de 0

Quiz

Unknown Member julio 13, 2025

Práctico 2: intervalos y escalas

PARTE 1 (antes de ver la clase de la semana)

El primer objetivo es que puedas crear “escenas” con clips de diferentes instrumentos y sonidos que suenen en simultáneo utilizando escalas.

Requisitos

Pasos: Utiliza tu sesión del práctico 1

  • Crea nuevas escenas (o cambia escenas que ya tengas) tales que:
    1. 5 escenas utilicen la escala de Do menor y 5 escenas utilicen la escala de Do Mayor
    NOTA: para que una escena esté en una escala las notas que se tocan en todos los clips que pertenecen a la escena deben pertenecer a la escala.POR LO MENOS 6 DE ESTAS 10 ESCENAS DEBEN CONTENER: Bajo (utilizando la pista/track 3 de tu sesión del TP1) Acordes (utilizando la pista/track 3 o 4 de tu sesión del TP1) Melodía (utilizando alguna pista/track entre 5-8 de tu sesión del TP1) ![c-minor-scale-note-positions-on-piano-keyboard.png](<https://s3-us-west-2.amazonaws.com/secure.notion-static.com/9c53f24a-26fd-4ca3-817d-916b0da07606/c-minor-scale-note-positions-on-piano-keyboard.png>) ![c-major-scale-on-piano-keyboard.png](<https://s3-us-west-2.amazonaws.com/secure.notion-static.com/57ecf368-abd6-4816-ac24-3c9a61dc8c5e/c-major-scale-on-piano-keyboard.png>)
    1. Observa todos los intervalos presentes en tu bajo, en tus acordes y en tus melodías.
      1. Escribe en tus propias palabras lo que observas. Cómo son? qué diferencias encuentras entre ellos?
    2. Utiliza un ecualizador EQ8 en las pistas de bajo, melodía y acordes. Escribe con tus propias palabras qué observas.
    3. Comenta todo esto y pregunta cualquier duda que tengas en el grupo de Facebook https://www.facebook.com/groups/creadoresdemusica

PARTE 2 (después de ver la clase de la semana)

El objetivo de esta segunda parte es que te vayas familiarizando con el nombre, el uso y la sensación que generan los intervalos.

Pasos: Utiliza tu sesión del práctico 1

  • Crea una melodía que utilicen TODAS las notas de una escala mayor
  • Crea una melodía que utilicen TODAS las notas de una escala mayor
  • Para cada movimiento que hagas de una nota a otra en estas dos melodías, anota qué intervalo es.
  • Crea una melodía en una escala mayor o menor (según prefieras) que no utilice intervalos de segunda (o séptima).
  • Crea una melodía en una escala mayor o menor (según prefieras) que sólo utilice intervalos de segunda.
  • ¿Qué te hace sentir cada melodía? Utiliza tus propias palabras. Si hay algún sentimiento evocado particularmente por el paso de una nota a la otra, coméntalo.
  • Agrega acordes en otra pista, para acompañar a cada melodía.
  • ¿Cambia la sensación que provoca la melodía con la presencia de los acordes?
  • Observa los nuevos intervalos armónicos que se generan entre los acordes y la melodía. ¿Cómo son? ¿Cómo se sienten?
  • ¿Cómo se sienten los acordes sin la melodía?

alex toms

BIO

Alex Toms crea en la intersección entre la tecnología, la música, la investigación y una historia personal marcada por la búsqueda de sentido. Dejó una carrera como investigador en Microsoft Research para entregarse por completo a la música y a la misión de ayudar a otros a hacer lo mismo.

Es fundador de Sick Tom Toms Music y creador de los programas Creador/a de Música, Live Performer y El Salto del Artista. Es compositor, productor, live performer e ingeniero de sonido, además de investigador, doctorado en ciencias de la informática, condecorado con el premio a la mejor tesis de Francia en sistemas en 2019.

Durante diez años vivió en seis países de tres continentes y absorbió sus culturas y lenguas. Creó cursos de sistemas distribuidos y producción musical, y dio clases en universidades como la Sorbona de París, la Universidad de Buenos Aires y otras instituciones en Francia, Estados Unidos y Argentina.

Desde 2018 se dedica a crear música, tocar en vivo y guiar a otros artistas a lanzar sus proyectos con autonomía, visión y profundidad.

producciones y live act

Su música navega entre la electrónica, el indie y la improvisación experimental. Compone e improvisa usando sintetizadores, cajas de ritmo y su voz en tiempo real. Ha lanzado varios álbumes como solista y en colaboración, incluyendo con el dúo Aráoz & Alex Toms, con quien explora la improvisación electrónica en vivo.

En sus presentaciones en vivo, cada show es único: crea desde cero, influenciado por el espacio, el público y su estado emocional. Enseña este enfoque en sus programas para músicos independientes.


sync

Administra el catálogo Sick Tom Toms, con música compuesta por él y egresados de sus programas, utilizada en anuncios, TV, videojuegos, cine y medios digitales. El catálogo se distribuye a través de Songtradr y otras plataformas.

Ha trabajado como compositor en Massive Music (Berlín) y colabora como vendor con Sonic Minds (Dinamarca), desarrollando música para campañas de marcas como Rolls Royce y O2.

 


fundador de sick tom toms music

 

Sick Tom Toms Music es un espacio educativo y creativo para músicos que quieren tomar el control de su proyecto artístico. Alex creó un enfoque de formación que combina técnica, teoría y transformación personal. Enseña composición, producción, mezcla, masterización, performance en vivo y promoción digital.

El corazón del proyecto es “El Salto del Artista”, un programa de mentoría intensivo para quienes quieren crear, publicar y presentar su música con autonomía. Ha trabajado con artistas de todo el mundo, ayudándoles a crecer en plataformas como Spotify, organizar lanzamientos y presentaciones en vivo, y desarrollar una identidad artística sólida.


informática e investigación

Alex phd

Es Ingeniero en Computación por la Universidad Nacional de Tucumán. Estudió un máster en sistemas distribuidos en Lisboa y Estocolmo, y obtuvo su doctorado en la Universidad Sorbona de París. Su tesis fue premiada como la mejor de Francia en 2019.

Luego de un período como investigador en Microsoft Research (EE.UU.), donde se le ofreció un puesto permanente, tomó la decisión de seguir su llamado artístico y fundar su proyecto propio.

 


outro

Vivió entre París, Berlín y Tafí del Valle desarrollando su lenguaje musical y filosófico. Hoy reside en Tucumán, donde instaló su estudio en El Corte, rodeado de naturaleza y silencio.

Habla español, inglés, francés, portugués y algo de alemán. Su trabajo se nutre de la interdisciplinariedad y la exploración constante. Cree que los saltos creativos transforman tanto al artista como a su obra.