[Workshop] Tareas para que tu proyecto avance (y para el workshop que viene)

  • [Workshop] Tareas para que tu proyecto avance (y para el workshop que viene)

    Posted by Alex on septiembre 6, 2024 en 11:04 am

    ¿Qué falta para que termines tu música?

    Si ya tienes música, ¿qué falta para que la escuchen?

    ¿Qué falta para tocar en vivo como quisieras?

    ¿Qué falta para generar recursos económicos?

    ¿Qué falta para que tu proyecto sea como quieres que sea?

    TUS TAREAS

    1. Preséntate en la comunidad aquí (si aún no lo hiciste).

    2. Lee las presentaciones de otros creadores y comenta cuando lo encuentres relevante.

    3. Responde a las preguntas al principio respondiendo en esta discusión.

    4. Participa del workshop el miércoles que viene donde vamos a

    • Mostrarte cómo tus respuestas a estas preguntas juegan en tu contra y
    • Cómo generar una manera de quye tu proyecto viva en el mundo HOY
    • Cómo ver a tu proyecto de manera que te llene de fuerzas para siempre trabajar en él y sentir que avanza.

    DETALLES, HORARIOS E INSCRIPCIÓN AQUÍ.


    Si ya tienes acceso mensual/anual a Sick Tom Toms Music podrás ingresar directamente.


    SI NO TIENES ACCESO A SICK TOMTOMS AÚN

    Puedes probar gratis 15 días aquí (podrás participar del workshop y del workshop de la semana siguiente).

    ¡Que tu proyecto avance, siempre!

    Gi respondió 9 meses, 1 semana atrás 6 Miembros · 6 Respuestas
  • 6 Respuestas
  • Emilio

    Miembro
    septiembre 8, 2024 en 8:38 pm

    Hola, comparto algunas sensaciones de lo que me dejaron las respuestas:

    1- En general termino la música que hago porque me aburro de estar siempre con lo mismo. Igualmente, estoy haciendo varios temas al mismo tiempo y dependiendo del estado de animo avanzo con uno o con otro y de cinco se terminan uno, dos o tres.

    2- Creo que para ser escuchada le falta difusión, pero no es algo que tenga muy claro o haya trabajado en el asunto.

    3- Creo que lo que me falta para tocar en vivo es tener un método. Si bien ya hubo experiencias no siento que haya logrado tocar como me gustaría. Sobre todo en relación a poder disfrutar el momento (muy preocupado con que todo salga bien jaja).

    4- Desconozco lo que falte para tener recursos económicos porque no sé mucho sobre el tema.

    5- Para que el proyecto sea como me gustaría creo que me falta esa capacidad para desarrollarme en el escenario (me interesó mucho el concepto “Flow”) y poder pasarla mejor.

    Nos vemos el miércoles. Abrazo.

  • Alexandra

    Miembro
    septiembre 10, 2024 en 9:26 pm

    Hecha mí presentación, y pongo una respuesta general para todo esto, ya que no varían demasiado:

    Me falta conocimiento para terminar mi música. Todavía estoy aprendiendo y acostumbrándome a usar el Ableton y los instrumentos digitales, así, que, hasta no ser capaz de manejarlo bien, no podré terminarla como quiero.

    <div>Lo que tengo no lo cuento como canciones completas, tampoco son como quiero que sean. Como dicho, me falta experiencia. Cuando tenga suficiente práctica quizás pueda hacer algo como lo que imagino y ahí, tal vez, sólo tal vez comience a exponerla.</div>

    No es sólo maestría de lo que carezco todavía, sino también de un espacio para hacer mí música cómodamente. Como he contado, también toco instrumentos físicos y me gustaría incorporarlos a mis proyectos, pero me faltan herramientas y un estudio propio para grabarlos. También organizar mis tiempos para poder darle más a esto.

    <div>Sobre lo de generar recursos económicos, bueno, todavía soy menor de edad, así que no pienso mucho en eso…
    </div>

  • Jesus

    Miembro
    septiembre 11, 2024 en 2:05 am

    <div>A la música que no he terminado le hace falta más trabajo, definir muchas de las cosas que he estado aprendiendo en el curso y que antes no tenía en consideración. Llevarla a un nivel más profesional.</div><div>
    </div>

    A mis canciones que ya están producidas (por alguien más), en realidad no les falta nada. Unicamente tengo que terminar la planeación de mi proyecto y elegir una distribuidora para publicar. También está pendiente definir bien el tema de los registros.

    <div>
    </div>

    Tocar en vivo aun no lo he considerado, pero supongo que por el tipo de música que hago necesitaré el apoyo de algunos músicos.

    Para generar recursos creo que primero que nada necesito trabajar en el lanzamiento de mi proyecto y tratar de identificar oportunidades que me puedan ayudar a monetizar.

    <div>
    </div>

    Lo que siento que me hace falta para que mi proyecto se transforme en lo que quiero que sea, es simplemente seguir avanzando, finalizar el proceso completo con mi primera cancion para romper esa barrera inicial en todas las etapas que siento que es la que mas incertidumbre y miedo produce. Una vez que entiendes como funciona todo, supongo que se va volviendo mas sencillo.

  • juliiromero28gmail-com

    Miembro
    septiembre 11, 2024 en 12:13 pm

    ¿Qué falta para que termines tu música? tengo musica terminada, otras por empezar a grabar mis voces, otras le faltan mezcla y mastering

    Si ya tienes música, ¿qué falta para que la escuchen?, difundir mi spotify, hacer algun video, lograr viralizar algun tema, contactos, promocionar con adds

    ¿Qué falta para tocar en vivo como quisieras? hoy toco con mi banda en eventos tipo bares, pero me gustaria (mi ideal) que sea en festivales y armar shows con bailarines y visuales, que haya mas gente y no encargarme de la convocatoria para tocar

    ¿Qué falta para generar recursos económicos? mas oyentes, una productora, tener fans/+seguidores, de esta forma recibiria por venta de entradas, regalias de reproducciones y monetizacion de youtube

    ¿Qué falta para que tu proyecto sea como quieres que sea? que mis canciones se hagan conocidas y gente que me siga que le guste lo que hago

  • Alex

    Moderador
    septiembre 11, 2024 en 1:13 pm

    ¿Qué falta para que termines tu música?
    Por mucho tiempo sentí que siempre faltaban una o más cosas. Primero la ocmposición, después los arreglos, después el mix. después el master. todo tenía que estar perfecto.

    Si ya tienes música, ¿qué falta para que la escuchen?
    Por mucho tiempo no la mostré e incluso a algunos lanzamientos no los comuniqué porque las canciones no estaban “lo suficientemente bien”.

    ¿Qué falta para tocar en vivo como quisieras?
    por mucho tiempo eché la culpa a cómo suena mi música o a que “no me llamaban”.

    ¿Qué falta para generar recursos económicos?
    Por mucho tiempo sentí que hacía falta la aceptación o el permiso de otros para poder

    ¿Qué falta para que tu proyecto sea como quieres que sea?
    Por mucho tiempo sentí: Yo dedicarle el tiempo que quisiera dedicarle.

  • Gi

    Miembro
    septiembre 11, 2024 en 9:00 pm

    ¿Qué falta para que termines tu música?
    Empezar, jaja. Confiar en que es un camino posible para mí y tener paciencia y perseverancia en el proceso de aprendizaje y de creación.

    Si ya tienes música, ¿qué falta para que la escuchen?
    Tener más experiencia y más temas resueltos.

    ¿Qué falta para tocar en vivo como quisieras? Experiencia, andar un poco más este camino. Igual no sé si es lo que quisiera, considero que primero necesito más conocimiento.

    ¿Qué falta para generar recursos económicos? Organizarme, disciplina, confianza…

    ¿Qué falta para que tu proyecto sea como quieres que sea? Siento que estoy muy lejos todavía, lo mismo que la pregunta anterior.

Log in to reply.

alex toms

BIO

Alex Toms crea en la intersección entre la tecnología, la música, la investigación y una historia personal marcada por la búsqueda de sentido. Dejó una carrera como investigador en Microsoft Research para entregarse por completo a la música y a la misión de ayudar a otros a hacer lo mismo.

Es fundador de Sick Tom Toms Music y creador de los programas Creador/a de Música, Live Performer y El Salto del Artista. Es compositor, productor, live performer e ingeniero de sonido, además de investigador, doctorado en ciencias de la informática, condecorado con el premio a la mejor tesis de Francia en sistemas en 2019.

Durante diez años vivió en seis países de tres continentes y absorbió sus culturas y lenguas. Creó cursos de sistemas distribuidos y producción musical, y dio clases en universidades como la Sorbona de París, la Universidad de Buenos Aires y otras instituciones en Francia, Estados Unidos y Argentina.

Desde 2018 se dedica a crear música, tocar en vivo y guiar a otros artistas a lanzar sus proyectos con autonomía, visión y profundidad.

producciones y live act

Su música navega entre la electrónica, el indie y la improvisación experimental. Compone e improvisa usando sintetizadores, cajas de ritmo y su voz en tiempo real. Ha lanzado varios álbumes como solista y en colaboración, incluyendo con el dúo Aráoz & Alex Toms, con quien explora la improvisación electrónica en vivo.

En sus presentaciones en vivo, cada show es único: crea desde cero, influenciado por el espacio, el público y su estado emocional. Enseña este enfoque en sus programas para músicos independientes.


sync

Administra el catálogo Sick Tom Toms, con música compuesta por él y egresados de sus programas, utilizada en anuncios, TV, videojuegos, cine y medios digitales. El catálogo se distribuye a través de Songtradr y otras plataformas.

Ha trabajado como compositor en Massive Music (Berlín) y colabora como vendor con Sonic Minds (Dinamarca), desarrollando música para campañas de marcas como Rolls Royce y O2.

 


fundador de sick tom toms music

 

Sick Tom Toms Music es un espacio educativo y creativo para músicos que quieren tomar el control de su proyecto artístico. Alex creó un enfoque de formación que combina técnica, teoría y transformación personal. Enseña composición, producción, mezcla, masterización, performance en vivo y promoción digital.

El corazón del proyecto es “El Salto del Artista”, un programa de mentoría intensivo para quienes quieren crear, publicar y presentar su música con autonomía. Ha trabajado con artistas de todo el mundo, ayudándoles a crecer en plataformas como Spotify, organizar lanzamientos y presentaciones en vivo, y desarrollar una identidad artística sólida.


informática e investigación

Alex phd

Es Ingeniero en Computación por la Universidad Nacional de Tucumán. Estudió un máster en sistemas distribuidos en Lisboa y Estocolmo, y obtuvo su doctorado en la Universidad Sorbona de París. Su tesis fue premiada como la mejor de Francia en 2019.

Luego de un período como investigador en Microsoft Research (EE.UU.), donde se le ofreció un puesto permanente, tomó la decisión de seguir su llamado artístico y fundar su proyecto propio.

 


outro

Vivió entre París, Berlín y Tafí del Valle desarrollando su lenguaje musical y filosófico. Hoy reside en Tucumán, donde instaló su estudio en El Corte, rodeado de naturaleza y silencio.

Habla español, inglés, francés, portugués y algo de alemán. Su trabajo se nutre de la interdisciplinariedad y la exploración constante. Cree que los saltos creativos transforman tanto al artista como a su obra.