Temario - Creador/a de Música

temario


el temario explicado


BASES PRELIMINARES


Módulo 1: física y Psicoacústica.

Cómo percibimos los sonidos y la música. Propagación del sonido: ondas sonoras. Propiedades físicas de las ondas sonoras y nuestra sensibilidad a esas propiedades. Para una fuente sonora emitiendo un sonido, cómo distinguimos su identidad (por ejemplo que se trata de un violín o de una flauta), en qué espacio se encuentra (por ejemplo en una habitación pequeña, en un espacio grande como una catedral o al aire libre) y su ubicación relativa con respecto al oyente (por ejemplo, al frente o detrás, a mayor o menor altura, o más a la derecha o a la izquierda). Los sonidos y las sensaciones que nos generan según sus propiedades. Sensación de consonancia y disonancia y el origen de las doce notas de la escala cromática, presentes en la mayoría de los instrumentos musicales que conocemos. Intervalos (distancia entre pares de notas) y su sensación.

Módulo 2: DAW y Diseño de sonido.

Presentación del DAW: Ableton, el programa que utilizaremos para la creación. Interface. Instrumentos y efectos. MIDI. La ruta del audio dentro del programa. Creando una sesión personalizada donde trabajar cómodos y/o tocar en vivo. Nociones de diseño de sonido con sintetizadores. Introducción a la síntesis de sonido. Técnicas de síntesis de sonido. Síntesis sustractiva. Diseño de sonido con sintetizadores de software

PARTE 1. CREANDO MÚSICA


Módulo 3. el mensaje

Encontrando lo que nos hace únicos y nuestro mensaje. El mensaje como guía de lo que queremos lograr en el oyente. Ideas para encontrar lo que nos hace únicos a la hora de escribir letras. Ideas para desarrollar tracks sin letra pensando en una historia.

Módulo 4. Teoría Musical

Pulso, compás y ritmos. El tiempo en la música. Escalas diatónicas (de siete notas) y pentatónicas (de cinco). Armonía. Acordes: grados y progresiones. Acordes disonantes. Melodía, ideas para la creación. La relación con las emociones. Notación musical básica. Creación de secciones de una pista.

Módulo 5. composición

Dando a la música la estructura que mejor transfiera el mensaje y mantenga al oyente conectado. Estructura general y manejo global de la energía. Estructurando secciones acorde a la estructura global de la canción. Generando contraste entre secciones. Transicionando entre secciones. Tips para analizar y mejorar nuestra compocisión. Experimentando con lo aprendido: análisis de pistas y creación de estructuras.


PARTE 2. INGENIERÍA DE SONIDO


Módulo 6. Mezcla 1: El balance.

El balance entre los elementos de la pista. Esculpiendo la tonalidad de sonidos con ecualización. Controlando las variaciones de volumen y tonalidad de cada sonido con compresión. Técnicas avanzadas de ecualización y compresión: compresión/expansión multibanda. Uso de otras herramientas para esculpir sonidos: Reverberación y delays. Tratamiento de voces. Uso de otras herramientas para esculpir sonidos: Introducción a la saturación y a la distorsión. Experimentando con lo aprendido: generar el balance general de volumen de instrumentos esculpiendo su sonido.

Módulo 7. Mezcla 2: El espacio.

Cómo dar la sensación de espacialidad a la pista y ubicar cada sonido e istrumento dentro de ese espacio. Dando sensación de profundidad, espacialidad y fundido entre sonidos. Efectos para condimentar la composición. Sensación de inmersión del oyente en el espacio: Imagen estéreo, cómo ubicar elementos, técnicas. Compatibilidad con escucha en ambientes mono como celulares y parlantes USB. Automatización de parámetros. Qué y cuándo automatizar. Mezcla a través de secciones con diferente instrumentación o cantidad de elementos. Experimentando con lo aprendido: trabajando instrumentos para generar espacialidad y cohesión.

Módulo 8. Mástering.

Tratamiento y condimento de la pista completa. Aspectos técnicos para cumplir con los estándares de volumen y Loudness requeridos por plataformas de streaming. Tratamiento de la pieza completa para mayor cohesión de las partes. Control y modificación de la tonalidad global con efectos. Audio: de analógico a digital. Control global de volumen para compatibilidad con diferentes ambientes de reproducción. Experimentando con lo aprendido: Trabajando la pista master (global) y finalización de pistas.


PARTE 3. publicaciÓN y promociÓN


Módulo 9. Publicación.

Cómo publicar música. Distribución en plataformas de medios físicos (Vinilos, CDs, entre otros) y lógicos (streaming). Derechos de autor y de artista, diferencias. Registro y recaudación de que genera la música al reproducirse en plataformas de Streaming como Spotify y YouTube y al ser reproducidas en redes sociales como Instagram o Tik Tok.

Módulo 10. El artista independiente

Opciones de Monetización para el artista independiente. Cómo encontrar la audiencia que resuene con tu música utilizando anuncios de Instagram y Facebook. Ideas para utilizar tus redes sociales para convertir a tus oyentes y seguidores en fans que te apoyen. Merchandise y shows en vivo y online como canales de ingreso de tus fans. Servicios alternativos únicos según el perfil de cada artista.

Módulo 11. El creador detrás de escena.

Opciones de Monetización detrás de escena. Composición para film, anuncios y películas. Cómo armar tu catálogo de música y enviarlo a compañías que administran y a supervisores de música de TV y películas. Trabajo como productor, compositor o ingeniero de sonido. Servicios alternativos únicos según el perfil del creador.


en este momento 358 soñadores como vos SE ESTÁN CONVIRTIENDO EN CREADORES