Hola Miguel.
Gracias por compartir lo tuyo.
Pequeña crítica constructiva: algo que noto en los tres audios es que se nota un desfasaje en el tempo de la guitarra, tanto rasgueada como en los solos, como que hay momentos en que te apurás.
Mi opinión es que en momentos es bastante notorio y termina arruinando el efecto de esa melodía y letra que te esforzaste en crear.
Sin embargo, por ejemplo en el tercer audio, cuando empieza con un arpegio de guitarra no se nota, pero cuando hacés el cambio a rasgueo si se empieza a notar el desfasaje en el tempo, es decir que te empezás a apurar.
Si me permitís una recomendación (aunque en realidad para eso está Alex) prestale mucha atención a que partes del rasgueo tienen que caer a tierra. Si te sirve “desmenuza” el rasgueo, dibujalo en un papel con flechitas hacia arriba y hacia abajo compás por compás y usá eso como molde para practicar el rasgueo y que salga siempre igual y a tempo. Y si es posible simplificalo lo máximo posible.
Saludos 🙂