Feedback para tus creaciones

Etiquetado: 

  • Feedback para tus creaciones

    Posted by Alex on marzo 30, 2024 en 10:30 am

    Dá y recibe feedback acerca de creaciones musicales en progreso.

    Reglas:

    Dá feedback antes de pedir. Si sólo pedimos feedback, ¿quién lo dará?

    Lee este artículo acerca de dar y recibir feedback:

    • Esta discusión fue modificada 1 año, 2 meses atrás por  Alex.
    Santiago José respondió 10 meses, 2 semanas atrás 7 Miembros · 41 Respuestas
  • 41 Respuestas
  • Miguel

    Miembro
    abril 3, 2024 en 11:20 am

    Buenas voy a compartir algunas de las canciones en las que estoy trabajando. Espero escuchar opiniones. Mi idea es darle una forma a estas maquetas para poder regrabar todo con otros músicos y poder corregir errores. Saludos

    • Franco

      Miembro
      abril 4, 2024 en 2:39 am

      Hello, como lo comenta Alex creo que sería bueno primero dar feedback antes de recibir, todos aportamos y queremos saber opiniones de otros para mejorar.. saludos

      • Miguel

        Miembro
        abril 4, 2024 en 9:43 am

        Totalmente amigo, soy nuevo por aquí podrías indicarme donde encuentro materiales para escuchar y dar mi opinión. Para eso estamos. Gracias por tomarte el tiempo de contestar.

        • Franco

          Miembro
          abril 5, 2024 en 3:16 am

          ntp no había visto tu feed, sorry… para eso estamos.

          aquí voy a publicar algo para que me apoyen. gratzie. 😜https://soundcloud.com/franco-garduno-504246904/walk-on-the-sax-franco-garduno?si=76885c213e504ce1b4395c2d247f137f&utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing

          • Santiago José

            Miembro
            mayo 2, 2024 en 10:56 pm

            Me encanta, sobre todo el sintetizador que usaste para los bajos, la verdad que lo único que tendría para comentarte es sobre la batería, le subiría un poco las frecuencias altas únicamente y que la trompeta podría tener un poco más de ganancia, además de eso, no mucho para comentar, me gusta mucho tu trabajo

  • Miguel

    Miembro
    abril 3, 2024 en 11:20 am
    • Caio

      Miembro
      abril 4, 2024 en 12:08 pm

      Me gusta el estilo. Estimo que el inicio y fin de forma abrupta debe ser algo deseado.

      A mi sinceramente me hace un poco de ruido el inicio asi de repente. El final no tanto.

      Con respecto a la estructura de la canción, alcanzo a identificar una parte A, luego una parte B y FIN.

      La escucho completa y me quedo con ganas de mas. Quizá A + B + A + FIN le de mas recorrido y genere sensación de estar completo al terminar de escucharla.


      Y sino….!Que me lleve el viento!!!!”

      Gracias.

    • Franco

      Miembro
      abril 5, 2024 en 2:53 am

      Yeah! está buena la letra y pegajosa, me agrada… por lo que he visto en el curso quizá podría impactar mas la voz si conectas mas con la emoción que quieres transmitir… y quizá acompañarlo con algún pad, piano eléctrico o algo que te guste. saludos!

    • Santiago José

      Miembro
      mayo 2, 2024 en 10:54 pm

      Me encanta la composición instrumental del tema, no veo fallas ahí, y tampoco en la voz, si un par de comentarios en la mezcla, Nose si es distorsión o tenes mas de una guitarra ahí, y si es distorsión nose si será intencional o debido a un error de grabación pero intentaría deshacerme de esa distorsión ya que para el estilo de canción que estas haciendo no le queda bien en mi opinión, también trataría de abrir un poco el estéreo en la guitarra con un stereo-widener (es fácil abusarse de este asi que usar con cuidado jajaja), también un ecualizador que amplifique frecuencias altas en la batería podría ser de ayuda, la batería en sí creo que podría estar un poco más fuerte, consideraría subir la ganancia de esta un poco. Para tratar la voz creo que utilizaría un ecualizador para deshacerme de las frecuencias bajas (alrededor de 400 hertz para abajo) y subir las frecuencias altas, además intentaría grabarme cantando en diferentes octavas para hacer así una especie de coro (también si se puede grabaría a más personas)

  • Miguel

    Miembro
    abril 3, 2024 en 11:21 am
    • Caio

      Miembro
      abril 4, 2024 en 12:16 pm

      En este tema noto el final como que se corta el platillo de repente, Quizá debería seguir resonando hasta que la onda sonora desaparezca.

      • Miguel

        Miembro
        abril 8, 2024 en 7:25 pm

        Hola Caio si, es verdad voy a corregir eso. Gracias

  • Miguel

    Miembro
    abril 3, 2024 en 11:21 am
  • Miguel

    Miembro
    abril 3, 2024 en 11:22 am
    • Santiago José

      Miembro
      mayo 2, 2024 en 10:59 pm

      De nuevo, me encanta como compones instrumentalmente tus canciones, mis comentarios anteriores también se aplicarían a este, le falta tratado de voz y una buena mezcla jajaja

      • Miguel

        Miembro
        junio 11, 2024 en 9:08 pm

        Gracias amigo si totalmente de acuerdo. Perdón la demora por la respuesta

  • Caio

    Miembro
    abril 3, 2024 en 11:25 am

    Buenas.

    Les comparto una melodía. Esta grabado solo con dos instrumentos.

    Es un cover del tema “Spending my time” de Roxette.

    Una guitarra acústica y un HandPan en escala C# Kurd.

    Acepto opiniones constructivas y decontructivas. jajajaja.

    Abrazo!

    https://soundcloud.com/caio-loco-171238931/cover-spending-mytime-roxette

    • Miguel

      Miembro
      abril 3, 2024 en 6:18 pm

      Me gusta, en mi opinión intentaría sumar algún instrumento percusivo tradicional como para darle una base o linea temporal y que esto permita resaltar la melodía.

      • Caio

        Miembro
        abril 3, 2024 en 7:12 pm

        Gracias Miguel. Es una buena apreciación. Voy a jugar un poco con eso.

    • Franco

      Miembro
      abril 4, 2024 en 2:37 am

      Hello! me gusta la melodia del hand pan… siento que l<font color=”rgba(0, 0, 0, 0)” face=”inherit”>a guitarra está quizá un poco por encima de su volumen pues se llega a perder un poco el hand pan (si es que lo que quieres es resaltar el pan) . por otro lado yo soy muy perfeccionista y tener como dice el compañero alguna </font>percusión<font color=”rgba(0, 0, 0, 0)” face=”inherit”> que ayude a marcar los tiempos sumaría y por ultimo siento que le hace falta algo y quedaría bien con una voz o con algunos pads que puedan crear una atmosfera. saludos y exito. </font>

      • Caio

        Miembro
        abril 6, 2024 en 10:53 am

        Gracias Franco!

        Despues de escuhar varias veces poniendo en foco lo que decis en el volumen de la guitarra….es verdad. Voy a corregir ese detalle.

        Con respecto a agregarle una base de percusión que marque un poco mas el camino, es una lucha que tengo siempre con mis melodías. Al trabajar mucho con el handpan y en melodías que suelen ser mas armoniosas, al estilo relajación y meditación, no suelen tener la percu marcada a fuego. A veces puede aparecer y volver a desaparecer.. Pero en este tema particular puede que le de mas forma.

        Gracias!

    • Santiago José

      Miembro
      mayo 2, 2024 en 10:45 pm

      Hola buenas, me encanta, medio infantil la referencia pero me hace acordar a minecraft jajajaja, es algo que creo que podría escuchar mientras estudio. En términos de composición 10/10, muy bueno, en la mezcla creo que se podría añadir un excitador de harmónicos a el instrumento principal (no la guitarra, el otro, disculpa por no saber el nombre) y no mucho más, no es demasiado complejo como para comentar tanto en la mezcla

      • Franco

        Miembro
        junio 15, 2024 en 4:59 pm

        Dale muchas gracias por tu feed.. saludos

  • LEANDRO ADRIAN

    Miembro
    abril 5, 2024 en 7:17 pm

    Hola Miguel.

    Gracias por compartir lo tuyo.

    Pequeña crítica constructiva: algo que noto en los tres audios es que se nota un desfasaje en el tempo de la guitarra, tanto rasgueada como en los solos, como que hay momentos en que te apurás.

    Mi opinión es que en momentos es bastante notorio y termina arruinando el efecto de esa melodía y letra que te esforzaste en crear.

    Sin embargo, por ejemplo en el tercer audio, cuando empieza con un arpegio de guitarra no se nota, pero cuando hacés el cambio a rasgueo si se empieza a notar el desfasaje en el tempo, es decir que te empezás a apurar.

    Si me permitís una recomendación (aunque en realidad para eso está Alex) prestale mucha atención a que partes del rasgueo tienen que caer a tierra. Si te sirve “desmenuza” el rasgueo, dibujalo en un papel con flechitas hacia arriba y hacia abajo compás por compás y usá eso como molde para practicar el rasgueo y que salga siempre igual y a tempo. Y si es posible simplificalo lo máximo posible.

    Saludos 🙂

    • Miguel

      Miembro
      abril 8, 2024 en 7:12 pm

      Gracias Leandro si, es correcta tu apreciación. Es mas en algunos casos grabe un compás de guitarra y lo duplique. Tengo que tomarte el tiempo para grabar las guitarras de nuevo. Mi idea es mostrar un maqueta y saber si voy mas o menos por un buen camino o si directamente estaba haciendo todo mal. Gracias por tu tiempo.

  • Santiago José

    Miembro
    mayo 2, 2024 en 11:05 pm

    Hola buenas, les pido si pueden darme su opinión sobre este tema. Un saludo ❤

    https://drive.google.com/file/d/1gqueSXHfumdOrMjZRstP186AMGsPM69u/view?usp=sharing

  • Santiago José

    Miembro
    junio 28, 2024 en 10:24 pm

    Buenas, les dejo una demo de algo que estoy trabajando, no estoy seguro de si me gusta todavía o no jajaja, busque posts que no haya dado feedback previamente pero no encontré así que lo dejo nomás, un saludo

    https://drive.google.com/file/d/14PS4evJmHULqjzJZyEeCK4rwp8Lb9Ggw/view?usp=sharing

    • Alex

      Moderador
      junio 29, 2024 en 9:10 am

      Me gusta mucho y suena tremendo. Tiene ya tu sonido como el de tus previas producciones. A armar la estructura de la composición ahora!

      También, pensando en eso, te recomiendo primero hacer una estructura e intentar tenerlo lo más terminado posible antes de pedir feedback, porque comentar sobre un loop es difícil, y además cuando tengas la estructura y un primer mix, seguramente es donde más te va a servir.

      abrazo santi!

      • Santiago José

        Miembro
        junio 29, 2024 en 9:45 am

        Okas Ale, muchisimas gracias y lo voy a tener en cuenta, un abrazo!

  • Santiago José

    Miembro
    julio 8, 2024 en 2:05 pm

    Hola buenas, les dejo una demo más elaborada de la ultima que mande, muchas gracias a los que me dieron feedback anteriormente, un saludo!, cualquier critica es aceptada y la voy a tener en cuenta

    https://drive.google.com/file/d/1afU1Q86ouPpGTHgx__DYl-PdGm5P-Xed/view?usp=sharing

  • Santiago José

    Miembro
    agosto 5, 2024 en 11:22 am

    Hola Buenas, quise dar feedback de algún track antes de publicar uno mío pero no hay nada nuevo 🙃, les dejo en lo que estoy trabajando, si me pueden criticar la mezcla sobre todo lo agradecería muchísimo, un saludo ❤ https://drive.google.com/file/d/13pq_RRn7zViXuatI6B-WYVN4WrhrsBI3/view?usp=sharing

Log in to reply.

alex toms

BIO

Alex Toms crea en la intersección entre la tecnología, la música, la investigación y una historia personal marcada por la búsqueda de sentido. Dejó una carrera como investigador en Microsoft Research para entregarse por completo a la música y a la misión de ayudar a otros a hacer lo mismo.

Es fundador de Sick Tom Toms Music y creador de los programas Creador/a de Música, Live Performer y El Salto del Artista. Es compositor, productor, live performer e ingeniero de sonido, además de investigador, doctorado en ciencias de la informática, condecorado con el premio a la mejor tesis de Francia en sistemas en 2019.

Durante diez años vivió en seis países de tres continentes y absorbió sus culturas y lenguas. Creó cursos de sistemas distribuidos y producción musical, y dio clases en universidades como la Sorbona de París, la Universidad de Buenos Aires y otras instituciones en Francia, Estados Unidos y Argentina.

Desde 2018 se dedica a crear música, tocar en vivo y guiar a otros artistas a lanzar sus proyectos con autonomía, visión y profundidad.

producciones y live act

Su música navega entre la electrónica, el indie y la improvisación experimental. Compone e improvisa usando sintetizadores, cajas de ritmo y su voz en tiempo real. Ha lanzado varios álbumes como solista y en colaboración, incluyendo con el dúo Aráoz & Alex Toms, con quien explora la improvisación electrónica en vivo.

En sus presentaciones en vivo, cada show es único: crea desde cero, influenciado por el espacio, el público y su estado emocional. Enseña este enfoque en sus programas para músicos independientes.


sync

Administra el catálogo Sick Tom Toms, con música compuesta por él y egresados de sus programas, utilizada en anuncios, TV, videojuegos, cine y medios digitales. El catálogo se distribuye a través de Songtradr y otras plataformas.

Ha trabajado como compositor en Massive Music (Berlín) y colabora como vendor con Sonic Minds (Dinamarca), desarrollando música para campañas de marcas como Rolls Royce y O2.

 


fundador de sick tom toms music

 

Sick Tom Toms Music es un espacio educativo y creativo para músicos que quieren tomar el control de su proyecto artístico. Alex creó un enfoque de formación que combina técnica, teoría y transformación personal. Enseña composición, producción, mezcla, masterización, performance en vivo y promoción digital.

El corazón del proyecto es “El Salto del Artista”, un programa de mentoría intensivo para quienes quieren crear, publicar y presentar su música con autonomía. Ha trabajado con artistas de todo el mundo, ayudándoles a crecer en plataformas como Spotify, organizar lanzamientos y presentaciones en vivo, y desarrollar una identidad artística sólida.


informática e investigación

Alex phd

Es Ingeniero en Computación por la Universidad Nacional de Tucumán. Estudió un máster en sistemas distribuidos en Lisboa y Estocolmo, y obtuvo su doctorado en la Universidad Sorbona de París. Su tesis fue premiada como la mejor de Francia en 2019.

Luego de un período como investigador en Microsoft Research (EE.UU.), donde se le ofreció un puesto permanente, tomó la decisión de seguir su llamado artístico y fundar su proyecto propio.

 


outro

Vivió entre París, Berlín y Tafí del Valle desarrollando su lenguaje musical y filosófico. Hoy reside en Tucumán, donde instaló su estudio en El Corte, rodeado de naturaleza y silencio.

Habla español, inglés, francés, portugués y algo de alemán. Su trabajo se nutre de la interdisciplinariedad y la exploración constante. Cree que los saltos creativos transforman tanto al artista como a su obra.